SIFAIS, La Carpio, Costa Rica
A mediados del 2015, mi mamá me dio un artículo del periódico para que lo leyera. Sumamente interesada, me metí a su página web y los contacté expresándoles mi interés en saber aún más y de formar parte como artista voluntaria. Después de unos días, me respondieron mi correo, me reuní con Karina y al estar una aún más emocionada que la otra, empezamos a planear mi proyecto de una vez. El proyecto se llama "Tesoros en la Basura" y como dice el nombre, yo les enseño a los participantes a ver la basura no como un problema sino como un recurso que con un poco de cariño, tiempo y transformaciones, se puede convertir en algo tan preciado como una obra de arte. En cada sesión, yo recorro la comunidad con los participantes para recolectar el material que estaremos usando en ese día, después los lavamos, los clasificamos y pensamos en conjunto cual es la mejor forma de transformarlos en obras de arte. Con esto, mi meta no es que ahora todas las personas de La Carpio sean artistas, pero sí que simplemente sepan que tienen uno adentro de cada uno de ellos, que lo conozcan, que creen con él y que no se olviden de él. Que entiendan que para ser artista no hay que tener ni un atril, ni una boina, ni un pincel; solo con tener una mente abierta, dejar que la imaginación vuele y tener ganas de crear, uno puede estar limpiando las calles o la casa y cuando se da cuenta, el resultado es una obra de arte.
Click aquí para conocer más de esta organización tan espectacular.
Click aquí para conocer más de esta organización tan espectacular.
Sesión #1: Envuelto con Amor (Día del Amor y la Amistad)
Sesión #2: Manos a las Tapas!
Sesión #3: Nuevos Amigos Plásticos y Fantásticos
(Una pausa comercial y ya volvemos…)
Artista en Residencia: Museo Islita y Hotel Punta Islita, Guanacaste, Costa Rica
"Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado. Se puede denominar así también a la casualidad, coincidencia o accidente." Quise empezar citando la definición de esta palabra, serendipia, ya que se me hace que describe perfectamente como empezó todo este proyecto. Yo descubrí a Lauran, la directora de Museo Islita, mientras ella estaba buscando a alguien como yo. Desde la primera vez que hablamos por teléfono, yo ya sabía que una aventura mágica, inesperada y afortunada iba a salir de esto, porque las dos teníamos sed de lo mismo: yo de irme a vivir a la playa con una comunidad pequeña, conocer a sus habitantes, cambiarles la forma en la que ven los desechos y crear junto con ellos, obras de arte; y Lauran, de traer a un/a artista nueva y diferente, a trabajar con la comunidad, el hotel, sus huéspedes y colaboradores. Después de que hablamos de varias ideas de proyectos que yo podría desarrollar con los participantes, pasé todas las ideas a un documento más formal y Lauran se lo propuso a la junta directiva de las organizaciones que iban a estar involucradas en el proyecto y parece que esa sed, ganas y motivación se adjuntaron al documento, porque ellos también se emocionaron muchísimo con la propuesta y es gracias a ellos que estoy aquí, escribiendo esto, sumamente feliz después de un largo día de trabajo.
Click para más información sobre Museo Islita y Hotel Punta Islita.
Click para más información sobre Museo Islita y Hotel Punta Islita.
Ariela, Islita ; Islita, Ariela
Cuando llegué a Islita y vi como acá se tratan los desechos, entendí exactamente porque fue que Mariel me corrigió en uno de los primeros correos que intercambiamos, al decirme que por favor dijera "residuos" o "desechos" en lugar de "basura" ya que basura es considerado un material que ya se dio por muerto, mientras "desechos" o "residuos" se refiere al material que alguien desechó o que le sobró de una actividad y esta a disponibilidad nuestra, en mi caso, para enseñar a hacer arte a partir de estos. Si los residuos son nuestros materiales para hacer arte, entonces, cosas como un basurero, el centro de acopio o en C.I.D (Centro Integral de Desechos), son nuestras tiendas de materiales de arte, gratis. Cada vez que abro la tapa de un basurero, siento misma emoción que la de un espectador siente cuando el mago mete su mano adentro del sombrero, uno no sabe lo que va a poder sacar de ahí adentro ni lo que va a hacer después con ello.